Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 70(3): 195-208, may.-jun. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-701238

RESUMO

Introducción. En México, no se contaba con una prueba de evaluación del desarrollo infantil con propiedades psicométricas. La prueba de evaluación del desarrollo infantil (EDI) se desarrolló con este fin. El objetivo de este trabajo fue determinar las propiedades psicométricas de la EDI como prueba de tamizaje para los problemas de desarrollo infantil en menores de 5 años. Métodos. Se realizó un estudio transversal que incluyó pacientes menores de 5 años en tres entidades de la República Mexicana: Chihuahua, Yucatán y Distrito Federal. El espectro de la población incluyó niños con factores de riesgo biológico, ambiental y sin riesgo para retraso en el desarrollo. Se excluyeron los pacientes con alteraciones neurológicas evidentes. Se consideró, como prueba diagnóstica, el Inventario de Desarrollo de Battelle-2 en las tres entidades. En el Distrito Federal, adicionalmente, se aplicó Bayley-III. A cada participante se le aplicaron la prueba de tamizaje en dos versiones y la prueba diagnóstica, el mismo día o en un lapso no mayor a una semana. La persona que aplicó la prueba diagnóstica no conocía el resultado de la prueba de tamizaje. Se definió retraso cuando el cociente total de desarrollo resultó menor a 90. Resultados. Se incluyeron, en total, 438 niños menores de 5 años provenientes del Distrito Federal (n =152, 34.7%), Yucatán (n =151, 34.5%) y Chihuahua (n =135, 30.8%). Del total, 43.4% fueron del sexo femenino (n =190). La clasificación por tipo de riesgo fue biológico (n =197, 45%), ambiental (n =137, 31.3%) y sin riesgo (n =104, 23.7%). Se encontró una sensibilidad de 0.81 (IC 95%: 0.75-0.86), especificidad de 0.61 (IC 95%: 0.54-0.67), concordancia 0.70 (IC 95%: 0.66-0.74). La correlación parcial de las áreas del desarrollo entre la prueba de tamizaje y la prueba Bayley III (n =87) ajustada por grupo de edad del tamizaje fue la siguiente: área motor fino 0.468, motor grueso 0.441, lenguaje 0.508, social 0.336 y adaptativo 0.355 (p ≤0.001). Conclusiones. La prueba EDI posee propiedades adecuadas y similares a las pruebas más utilizadas en América.


Background. The ''Evaluación del Desarrollo Infantil'' (EDI) test was developed as an screening tool for the developmental evaluation of Mexican children younger than 5 years old. The objective of this study was to evaluate the psychometric properties of EDI as a screening tool for children with developmental problems. Methods. We carried out a cross-sectional study including patients from urban and rural areas in three locations: Mexico City, Yucatan and Chihuahua. The disease spectrum was defined according to biological risk, environmental risk or without risk for developmental problems. Patients with obvious neurological disabilities or genetic syndromes were excluded. The gold standards were the Battelle Developmental Inventory 2 (in Spanish) and Bayley-III. Each participant had two complete applications of the EDI test (all interrogated and all observed) and the gold standard (Bayley-III only in Mexico City). Developmental delay was defined as a total development quotient <90. Results. The study included 438 children <5 years old. Distribution by site includes Mexico City (n =152, 34.7%), Yucatan (n =151, 34.5%), Chihuahua (n =135, 30.8%); female gender (n =190, 43.4%). Classification by risk includes biological (n =197, 45%), environmental (n =137, 31.3%), without risk (n =104, 23.7%). With BDI-II as the gold standard, the modified version of EDI (interrogated plus observation) has a sensitivity of 0.81 (95% CI: 0.75-0.86), specificity 0.61 (95% CI: 0.54-0.67), and concordance 0.70 (95% CI: 0.66-0.74). The partial correlation between EDI areas and Bayley-III areas (n =87) was adjusted by test group: fine motor 0.468, gross motor 0.441, language 0.508, social 0.336 and adaptive 0.355 (p ≤0.001). Conclusions. The modified version of EDI has similar properties as the various developmental screening tools available in the U.S. or Latin America and could be a good screening tool in Spanish.

2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(4): 244-9, jul.-ago. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227152

RESUMO

El síndrome de hombro doloroso representa una importante patología dentro de la práctica ortopédica. Neer estudió las bases anatomopatológicas de este padecimiento observando que la causa de dolor era la lesión recurrente por contacto al movilizar la articulación de desarrollo, entoncer la acromioplastía cuyos resultados fueron favorables por la rápida recuperación del paciente pero se siguieron presentando recidivas y agudizaciones de la sintomatología. Con la artroscopía, se mostró que todos los movimientos producen microtraumas y que las estructuras subacromiales, coracoacromiales y el vértice acromial, juegan un papel importante en estas recidivas. Con esto se modificó la técnica quirúrgica convencional haciéndola una acromioplastía en dos planos y la rehabilitación temprana sin flexión, mostrando una mejor recuperación. Se estudiaron 42 pacientes en los que se observó que el dolor varió de mínimo a moderado después de la cirugía, a las tres semanas la mejoría fue notaria con mayor arco de movilidad, a las seis semanas la mayoría se mantuvieron asintomáticas con una recuperación gradual de la movilidad. Obsrvándose 14 casos con dolor ocasional por lo que concluye que la acromioplastía modificada mejora el manejo del síndrome de pinzamiento del hombro, diminuye la morbilidad, estancia hospitalaria y recidivas. Las cirugía es ambulatoria con mínima agresión y recuperación muy rápida del paciente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dor , Artroplastia/classificação , Ombro/cirurgia , /métodos , Síndrome de Esmagamento/cirurgia , Síndrome de Esmagamento/diagnóstico
3.
Rev. mex. anestesiol ; 20(1): 22-5, ene.-mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225060

RESUMO

Realizamos un estudio para probar la utilidad de la ketamina como sedante preanestésico en 37 pacientes de 1 a 8 años de edad, 17 mujeres y 20 hombres, sometidos a cirugía electiva. Diecinueve niños (edad: 4.9 ñ 1.5 años) recibieron ketamina oral (8mg/kg) y dieciocho (edad: 3.5 ñ 1.9 años) ketamina rectal (12 mg/kg), vigilando frecuencia cardiaca, tensión arterial, suturación de oxígeno, sedación y respuesta a la venopunción. Ambos grupos presentaron incrementamos en la frecuencia cardiaca y tensión arterial de las mediciones basales a los 5 min aumento sólo estadísticamente significativo en la tención arterial diastólica (p=0.021). La saturación de oxígeno se mantuvo entre 93 por ciento a 98 por ciento. La sedación inició a los 5 minutos (solo 35 por ciento en grado I), aumentando paulatinamente hasta los 30 minutos (el 100 por ciento en grados II a V), cambio estadísticamente significativo (p< 0.00001). Solo tres niños lloraron a la venopunción, y los efectos colaterales fueron mínimos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Analgesia , Ketamina , Ketamina/administração & dosagem , Administração Oral , Administração Retal , Adjuvantes Anestésicos
4.
Rev. mex. pediatr ; 62(6): 219-23, nov.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164589

RESUMO

Con la finalidad de evaluar la concordancia de los pediatras en la interpretación de placas de tórax de niños, se realizó un estudio de corte transversal. Se estudiaron 50 radiografías técnicamente edecuadas y seleccionadas al azar, en las que se observaron las diferentes estructuras torácicas; participaron seis pediatras, 11 residentes de pediatría y dos radiólogos pediatras. El coeficiente Kappa, de concordancia para los radiólogos fue de 52.4 por ciento (moderado y clínicamente adecuado), en los pediatras fue de 21.5 por ciento (bajo y clínicamente deficiente). La concordancia entre los pediatras y los radiólogos fue de 17 por ciento y entre los radiólogos y los residentes de 14.0 por ciento; la exactitud también fue deficiente. Es necesario revisar los criterios radiológicos e implementar estrategias para superar las deficiencias identificadas


Assuntos
Criança , Humanos , Radiografia , Variações Dependentes do Observador , Diagnóstico por Imagem , Tórax/patologia
5.
Rev. mex. anestesiol ; 18(2): 63-6, abr.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158927

RESUMO

Se realizó un estudio experiemtal comparativo para determinar la eficacia del esmolol y afentanil en el control de la tensión arterial y la frecuencia cardiaca durante la laringoscopía e intubación en 30 pacientes sometidos a cirugía electiva bajo anestesia general inhalatoria. Previamente a la laringoscopía se administraron intravenosamente en grupos de 10: Esmolol (150 g/kg/min), Alfentanil (15g/kg) y Placebo (salina 5 ml). No hubo incrementos en la frecuencia cardiaca durante la laringoscopía e intubación en los grupos tratados con alfentanil y esmolol, en tanto que el grupo con tratamiento placebo presentó un incremento del 79 por ciento (p < 0.00001). En relación a la tensión arterial el grupo con tratamiento placebo presntó un incremento del 25 por ciento (p < 0.00001), mientras los grupos de alfentanyl y esmolol no presentaron cambios estadísticamente significativos en relación a las sifras basales. Ambos fármacos disminuyen las respuestas de taquicardia e hipertensión secundarias a laringoscopía e intubación


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Taquicardia/terapia , Alfentanil/administração & dosagem , Alfentanil/farmacocinética , Anestesia Geral , Laringoscopia , Anestesia por Inalação/métodos , Frequência Cardíaca , Hipertensão/terapia , Intubação Intratraqueal
6.
Rev. mex. anestesiol ; 17(4): 170-2, oct.-dic. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147730

RESUMO

Se realizó un ensayo clínico doble ciego con el objeto de comparar la latencia, duración y eficacia analgésica de la buprenorfina administrada por vía sublingual y subdérmica en 17 pacientes con dolor oncológico moderado a severo; 10 recibieron buprenorfina sublingual (0.2-0.4 mg) y 7 subdérmica (0.15-0.3 mg). En ambos grupos se presentó una reducción del 50 por ciento en la intensidad del dolor a las 24 h. La latencia fue menor vía sublingual (63 min) que por vía subdérmica (94 min). La duración de la analgesia e incidencia de efectos secundarios no mostró diferencias entre los grupos. 50 por ciento de los pacientes del grupo subdermico presentó ardor a la aplicación del fármaco. Las dos vías de administración de buprenorfina son seguras e igualmente eficaces, siendo la sublingual de más fácil aplicación. No se identificaron efectos adversos graves


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Buprenorfina/administração & dosagem , Buprenorfina/farmacocinética , Neoplasias/terapia , Administração Sublingual , Medição da Dor
7.
México, D.F; Comisión Nacional de Derechos Humanos; nov. 1992. 44 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-147874

RESUMO

En el presente documento se analizan las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional durante el lapso comprendido entre su creación, en junio de 1990, y la presentación de su cuarto informe semestral, en junio de 1992. En la primera parte del trabajo se hace una breve exposición del carácter que poseen las Recomendaciones de la CNDH, de manera que sea posible al lector identificar la importancia y los alcances de las fuentes en las que se basa el análisis. Aquí se enumeran algunos de los propósitos y las características de las Recomendaciones que emiten los Ombudsmen y Defensores del Pueblo que existen actualmente en el mundo, y se señala con precisión la función de estos documentos en el caso de México. En segundo lugar se hace una breve descripción de la situación actual del derecho a la salud, de acuerdo con el marco jurídico nacional expresado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Salud, así como del marco jurídico internacional, cuyas bases se encuentran en las convenciones y tratados internacionales suscritos por México. Se presentan los resultados obtenidos al analizar las 269 Recomendaciones emitidas por la CNDH durante sus dos primeros años de trabajo, específicamente en lo que respecta a la actuación de los médicos y el personal de salud frente a las violaciones comprobadas de los Derechos Humanos en el País. En un cuarto apartado se analizan las Recomendaciones que la Comisión Nacional ha emitido, durante el mismo periodo, como resultado del trabajo realizado en su Programa Penitenciario, cuyas características le permiten detectar, de una manera particularmente sensible, las violaciones de los derechos de los reclusos, en especial aquellas que se refieren a las condiciones de vida y de salud. Se ha puesto especial atención a la situación de los servicios médicos, de los pacientes psiquiátricos y de los reclusos presuntamente inimputables. El trabajo termina con un capítulo de Conclusiones. En este rubro se incluyen también algunas sugerencias sobre el papel que el gremio médico y los responsables de la administración de los servicios médicos tendrán que adoptar en un corto plazo, a fin de garantizar el respeto irrestricto a los derechos que la Ley otorga, en materia de salud, a todos los mexicanos


Assuntos
Direitos Humanos/legislação & jurisprudência , Direitos Humanos/normas , Responsabilidade Legal , México , Estupro , Direito à Saúde/legislação & jurisprudência , Estudos de Amostragem , Responsabilidade Social
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA